Aviso de vacaciones - Fiesta de la Primavera China 2023

Le informamos de que nuestra empresa permanecerá cerrada con motivo del Año Nuevo chino. del 16 al 29 de eneroun total de 14 días. Reanudaremos el trabajo el 30 de enero.

Si tiene alguna necesidad de apoyo durante este tiempo, por favor no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo o envíe un correo electrónico a [email protected] con los detalles de su solicitud.

Les deseamos a todos un feliz y próspero Año Nuevo.

Introducción

Una prensa plegadora es una máquina herramienta utilizada en el conformado de metales para doblar y dar forma a chapas metálicas.

Estas máquinas se utilizan ampliamente en sectores como la construcción, el automóvil, el aeroespacial y otros relacionados con el procesamiento y la fabricación de chapas metálicas.

Las piezas producidas por una prensa plegadora pueden tener diversas formas, desde piezas sencillas a complejas.

El prensa plegable está equipado con varios sistemas de presión, como mecánicos, hidráulicos, eléctricos y neumáticos.

El dispositivo de potencia ejerce presión sobre el pistón, haciendo que la matriz superior se desplace hacia abajo y presione la placa metálica contra la matriz inferior, completando así el proceso de plegado.

Mediante operaciones de plegado repetidas y precisas, se obtiene la pieza deseada.

La matriz de la prensa plegadora consta de dos partes: la matriz superior (punzón) y la matriz inferior.

La combinación de estas dos matrices, con sus diferentes formas, actúa sobre la chapa para formar piezas de diversas formas.

Resumen de herramientas y accesorios para prensas plegadoras

Diferentes tipos de prensas plegadoras y sus funciones

Los componentes de una prensa plegadora incluyen un conjunto de matriz convencional, una matriz superior (punzón) y una matriz en forma de V.

Es importante elegir diferentes troqueles de plegadora en función del tipo de chapa que se utilice.

Por ejemplo, cuando se trabaja con chapas metálicas que tienen una gran resistencia a la tracción, la matriz también debe tener una dureza equivalente para evitar daños en la matriz o un doblado incorrecto de la chapa.

El grupo de utillaje convencional consta de una matriz superior y otra inferior, que trabajan juntas para doblar la chapa.

El punzón suele estar fabricado con materiales de gran dureza para extruir o cortar eficazmente las placas metálicas.

Del mismo modo, la matriz inferior requiere un material de igual dureza, ya que el punzón presionará la chapa contra ella.

La matriz superior (punzón) de la plegadora puede tener formas y ángulos especiales para producir piezas con formas específicas.

Estos punzones especiales incluyen punzones estándar, punzones de cuello de cisne, punzones de faja, punzones de flecha, punzones agudos y otros.

Las matrices de las prensas plegadoras suelen ser de acero templado, como el acero al cromo-molibdeno, para evitar el agrietamiento del punzón causado por una presión excesiva o la dureza de la placa.

El uso de materiales de gran dureza también contribuye a garantizar la durabilidad del punzón.

La matriz inferior de una prensa plegadora puede clasificarse en cuatro tipos: la matriz en forma de V, la matriz en forma de U, la matriz simple y la matriz doble.

Las matrices en V y en U están fabricadas con el mismo material que el punzón y son conocidas por su durabilidad y gran dureza.

El tamaño de la abertura de la matriz en V influye en la elección del radio de curvado de la pieza y en el método de curvado.

La ranura de la matriz inferior está diseñada para encajar en la matriz superior, lo que permite fijar y moldear la chapa de forma segura en la forma final de la pieza.

Los punzones y las matrices son las principales herramientas utilizadas en una prensa plegadora.

Además de éstas, la prensa plegadora también dispone de otras herramientas auxiliares esenciales, como el calibrador trasero, la herramienta de sujeción y la cremallera de soporte.

Otros componentes de la plegadora trabajan conjuntamente para garantizar la precisión de la posición, el ángulo y la velocidad de plegado, lo que se traduce en una mayor precisión y calidad de la pieza final.

Uso de herramientas y accesorios de prensas plegadoras de alta calidad

La importancia de utilizar punzones, matrices y accesorios de alta calidad para las prensas plegadoras es evidente.

Estos componentes pueden mejorar la precisión de las piezas proporcionando troqueles precisos para prensas plegadoras y otros accesorios.

El material del punzón y la matriz debe ser lo suficientemente resistente como para soportar el desgaste y la rotura.

Los materiales de calidad de las herramientas también pueden prolongar su vida útil y evitar deformaciones.

Las herramientas de alta calidad garantizan la calidad de la pieza doblada, reduciendo los errores en el producto final.

Esto, a su vez, mejora la eficacia de la producción de prensas plegadoras y reduce los costes de producción.

Las matrices con un alto nivel de coincidencia y calidad son muy eficaces en el plegado de chapas.

Los accesorios avanzados y de alta calidad pueden mejorar la velocidad de plegado, la precisión y la calidad del producto final.

Por ejemplo, el posicionamiento preciso del tope trasero y de cada eje puede mejorar la precisión de la longitud de la brida y el tamaño de la pieza.

Los dispositivos hidráulicos de calidad pueden proporcionar una carrera consistente y eliminar los ángulos de flexión causados por una velocidad inconsistente.

El uso de herramientas y accesorios de alta calidad garantiza la calidad de plegado de la prensa plegadora y prolonga la vida útil de la máquina.

Así se garantiza la calidad del producto, se mejora la eficacia de la producción y se reducen los costes de producción.

Herramientas y accesorios comunes para prensas plegadoras

Troqueles y punzones para prensas plegadoras

La matriz de la plegadora se divide en dos partes, la matriz superior y la inferior, que trabajan juntas para doblar la chapa.

El troquel superior puede dividirse a su vez en varios tipos, como ángulo recto, ángulo agudo, ángulo obtuso, troquel de cuello de cisne, troquel estándar y otros.

La matriz inferior, por su parte, consta de diferentes tipos, como la matriz en forma de V, las matrices en forma de U, la matriz de ranura simple y la matriz de ranura doble.

La matriz superior, accionada por el pistón, presiona la chapa metálica contra la matriz inferior, dándole la forma deseada.

La matriz suele ser de acero de gran dureza para evitar roturas.

Medidores de ángulos y transportadores para medir ángulos de curvatura

En el curvado de chapas metálicas, las herramientas utilizadas para medir el ángulo de curvatura se denominan medidores de ángulo y transportadores.

Los punzones y matrices de la prensa plegadora se utilizan para dar forma a las chapas metálicas en diversos ángulos y formas.

Para garantizar la precisión del ángulo de flexión, pueden emplearse medidores de ángulo y transportadores.

Corrige el ángulo de flexión y verifica su exactitud utilizando las galgas angulares y los transportadores.

Existen varios tipos de medidores de ángulos y transportadores, normalmente fabricados en acero como soporte.

Lubricación de prensas plegadoras

La utilización de lubricantes puede reducir el desgaste causado por el uso prolongado de las matrices y los componentes de la plegadora.

Los lubricantes utilizados para la prensa plegadora consisten en aceite de corte, grasa y cera.

Los lubricantes pueden mejorar la eficacia de plegado y prolongar la vida útil de la plegadora.

Dispositivos de protección de seguridad

Para proteger al operario de cualquier daño durante el plegado, la prensa plegadora debe estar equipada con dispositivos de seguridad y protección.

Estos dispositivos de protección incluyen vallas protectoras, guantes y otros equipos de protección individual.

Además, hay dispositivos de protección especializados instalados en las partes operativas de la plegadora.

La pinza de freno de la prensa plegadora está equipada con una placa protectora que actúa como componente de frenado térmico. El contacto con este componente puede provocar lesiones al operario.

Conclusión

Este blog pretende presentarle las herramientas de plegado más comunes y destacar la importancia de utilizar herramientas de alta calidad.

Las herramientas utilizadas en una máquina plegadora incluyen punzones y matrices, un calibrador, un transportador, un dispositivo hidráulico y un dispositivo de protección, entre otros.

Las herramientas de plegado de alta calidad son un componente esencial de una plegadora de alto rendimiento.

A largo plazo, la elección de una prensa plegadora con un precio moderado pero de alta calidad puede reducir eficazmente los costes de producción.

Las plegadoras fabricadas por ADH son de gran calidad, ofrecen un rendimiento excepcional y tienen un precio rentable.

Si necesita más información sobre la plegadora ADH, nuestros expertos en productos están a su disposición para ayudarle.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se configura una plegadora?

Antes de instalar el utillaje de la prensa plegadora, es importante revisar detenidamente los planos.

Familiarícese con las características y el grosor del material que va a doblar, incluidos el tamaño de la brida, la tolerancia, el ángulo de doblado, el radio y otros parámetros relevantes.

Una vez que conozca bien el material, determine el método de curvado, ya sea curvado por aire, curvado por el fondo o acuñado.

A continuación, calcule el tonelaje necesario para el proceso de plegado, ya que cada método requiere una cantidad de fuerza diferente.

A continuación, determine el número de punzones y matrices que deben instalarse. A continuación, alinee e instale las matrices superior e inferior.

Coloque el punzón en la fijación y fíjelo en su sitio. A continuación, instale el troquel inferior, pero no lo apriete demasiado. Manténgalo suelto.

Baje el punzón, encájelo en la matriz inferior y asegúrese de que las matrices superior e inferior están alineadas y juntas.

Por último, apriete los tornillos y las abrazaderas para fijar los troqueles superior e inferior.

Visión general de la cizalla

Una cizalla para chapa metálica es una herramienta especializada utilizada en la industria de la chapa metálica para cortar chapas metálicas en diversas formas y tamaños.

Consta de varios componentes clave, como palas, poleas, deflectores y un sistema de control eléctrico.

El troquel de la máquina, utilizado para cortar planchas de metal, puede tener distintas formas, como cuchillas rectas y cuchillas redondas.

Las cizallas para chapa metálica se utilizan ampliamente en diversas industrias, como la fabricación de automóviles y aeroespacial, la producción de maquinaria, la producción de electrodomésticos y la construcción.

La eficacia de una chapistería Cizalla viene determinada por varios factores, como su capacidad de cizallamiento, precisión, velocidad y fiabilidad.

¿Qué tipos de cizallas existen?

Dependiendo del modo de accionamiento, los tipos comunes de máquinas cizallas incluyen principalmente máquinas cizallas manuales de chapa, máquinas cizallas mecánicas, máquinas cizallas hidráulicas y máquinas cizallas neumáticas.

Las cizallas manuales para chapa son equipos que pueden realizar el corte de chapas moviendo manualmente la cuchilla hacia arriba y hacia abajo.

Estas cizallas son fáciles de manejar y adecuadas para cortar chapas pequeñas, pero su precisión de corte es baja y no pueden satisfacer los requisitos de las chapas grandes.

La cizalla mecánica funciona mediante un dispositivo de potencia compuesto por un motor, un volante, un eje helicoidal y un embrague.

Tiene velocidades de corte más rápidas y más golpes por minuto en comparación con la cizalla hidráulica.

El volante de inercia de la cizalla mecánica almacena energía, lo que permite utilizar un motor de menor potencia.

Las cizallas mecánicas pueden dividirse a su vez en máquinas de movimiento ascendente y máquinas de movimiento descendente en función del modo de funcionamiento.

La cizalla hidráulica funciona con un cilindro hidráulico y un motor. El motor acciona el cilindro hidráulico para aplicar presión de aceite hidráulico al pistón, proporcionando potencia al pistón de la cuchilla superior.

La cizalla hidráulica tiene una carrera más larga y puede soportar diferentes capacidades de carga.

Los materiales cortados con una cizalla hidráulica tienen una superficie lisa con marcas mínimas.

Estas máquinas son conocidas por su gran fuerza de corte, su funcionamiento estable y su buena capacidad de control.

La máquina cizalla hidráulica puede clasificarse en dos tipos: la máquina cizalla de viga oscilante y la máquina cizalla de viga oscilante. cizalla de guillotina.

La máquina cizalla de viga oscilante realiza el movimiento de cizallamiento oscilando el apoyo de la herramienta, lo que resulta en alta velocidad, alta precisión de cizallamiento y alta eficiencia.

La cizalla de guillotina puede accionarse por medios hidráulicos o mecánicos.

Consta de una mesa de trabajo, cuchillas superior e inferior, un pistón hidráulico, una herramienta de sujeción y un soporte para piezas en bruto.

Esta máquina puede cortar chapas de distintos grosores y longitudes. La cuchilla móvil de la cizalla guillotina puede ser recta o en ángulo para reducir la fuerza de corte.

Con una velocidad de corte rápida, la cizalla guillotina puede manejar grandes espesores y longitudes de corte, por lo que es ideal para la producción en masa.

Sin embargo, los bordes de corte producidos son ásperos y poco estéticos.

La cizalla neumática es un equipo que utiliza un sistema neumático para controlar el movimiento ascendente y descendente de la cuchilla para el corte de la chapa.

La máquina cizalla neumática de chapas ofrece una alta velocidad de corte y precisión, ya que su movimiento de la cuchilla se puede ajustar a través de la presión del aire.

Se suele utilizar para cortar chapas especiales, como las de gran dureza y resistencia.

Gracias a su gran velocidad de corte y precisión, la cizalla neumática es ideal para el corte de alta velocidad y precisión.

Existen dos tipos principales de cizallas para cortar chapas: lineales y circulares.

La cizalla lineal está accionada por dispositivos hidráulicos y puede manipular placas metálicas más gruesas.

La máquina cizalla para chapas circulares funciona con un motor y puede cortar chapas circulares de metal.

Cada tipo de cizalla tiene sus propias ventajas y se adapta a diferentes necesidades de corte.

Los usuarios pueden seleccionar el tipo de cizalla más adecuado en función de sus necesidades y de las propiedades del material.

Por ejemplo, las cizallas manuales son ideales para cortar chapas pequeñas, mientras que las chapas grandes pueden requerir una cizalla de guillotina o una cizalla neumática.

¿Cuáles son los principales componentes de la cizalla?

Los principales componentes de una cizalla son la mesa de trabajo, las cuchillas de corte superior e inferior, las herramientas de sujeción, los deflectores y los elementos eléctricos.

Las cuchillas, normalmente de acero de alta resistencia con buena dureza y resistencia al desgaste, son el principal componente de trabajo de la máquina.

Pueden moverse hacia arriba y hacia abajo para realizar el corte de la chapa. La pinza se utiliza para fijar la chapa en su sitio y realizar un corte preciso.

El deflector sirve como medida de protección para la cizalla de chapa. Fabricado con materiales metálicos de alta resistencia, protege contra las fuerzas externas que impactan contra la placa.

El deflector suele instalarse cerca del borde de la cuchilla de la máquina para garantizar la máxima seguridad de los trabajadores.

Los elementos eléctricos controlan el funcionamiento de la cizalla y constan de una placa de circuitos, un motor y un controlador.

Estos elementos supervisan y controlan el estado de funcionamiento de la máquina para garantizar un funcionamiento seguro.

¿Cuál es el principio de funcionamiento de la cizalla?

El principio de funcionamiento de una cizalla es cortar chapa en el tamaño y la forma deseados moviendo su cuchilla arriba y abajo.

Para empezar, hay que colocar la placa sobre la cuchilla, asegurándose de que hace contacto con ella.

A continuación, la máquina se activa controlando los elementos eléctricos para arrancar el motor, lo que hace que la cuchilla se mueva hacia arriba y hacia abajo.

A continuación, el sistema de accionamiento acciona la cuchilla para cizallar la hoja.

Durante todo el proceso, un dispositivo de protección garantiza la seguridad y evita que la placa se vea afectada por fuerzas externas.

La velocidad de la cuchilla también se ajusta en la cizalla, en función del tipo y el tamaño del material con el que se trabaja, para garantizar un cizallado preciso de la chapa.

Características de la cizalla

La cizalla corta con precisión las chapas metálicas al tamaño deseado mediante una cuchilla móvil que sube y baja.

La velocidad de la cuchilla puede controlarse mediante elementos eléctricos, lo que garantiza cortes precisos.

Esta máquina es capaz de cortar diversos materiales, como acero inoxidable, aluminio, cobre y otros tipos de placas.

Es fácil de usar y seguro, y sólo requiere un conocimiento básico de su funcionamiento para utilizarlo con éxito.

La cizalla también cuenta con componentes de seguridad que protegen tanto a las placas como a los trabajadores de las fuerzas externas.

¿Para qué se utiliza principalmente la cizalla?

La cizalla ofrece un apoyo eficaz a la producción industrial gracias a su capacidad de corte de alta precisión y velocidad.

Estas máquinas se utilizan ampliamente en industrias como la fabricación de maquinaria, la industria aeroespacial y la fabricación de automóviles.

En la industria aeroespacial, por ejemplo, la cizalla puede utilizarse para cortar chapas de acero de alta resistencia para fabricar piezas de aviones.

La máquina también puede utilizarse en la producción de componentes de automóviles, como carrocerías y puertas, cortando chapas de acero y aluminio.

Además de las aplicaciones industriales, las cizallas también se utilizan en otros campos, como los electrodomésticos, la electrónica y la decoración de edificios.

Por ejemplo, en la industria de electrodomésticos, la cizalla puede utilizarse para cortar placas de acero inoxidable para productos como frigoríficos y aparatos de aire acondicionado.

En la industria electrónica, puede utilizarse para cortar placas de aluminio para la fabricación de carcasas de ordenadores y teléfonos móviles.

¿Cuáles son los materiales de la cuchilla de la cizalla?

Las cuchillas de la máquina cizalla se componen principalmente de acero de alta velocidad, acero al carbono y otros materiales.

El acero rápido es un material de cuchillas muy utilizado que se caracteriza por su gran resistencia al desgaste y rigidez.

Gracias a su gran rigidez, las cuchillas de acero rápido pueden mejorar considerablemente la eficacia de corte de la cizalla.

Después de someterse a un procesamiento fino, también pueden mejorar la precisión de corte de la máquina.

El acero al carbono, por su parte, es un material de hoja económico y de gran tenacidad.

La gran tenacidad de las cuchillas de acero al carbono las hace resistentes a las vibraciones y deformaciones durante el cizallamiento.

Además, tras someterse a un tratamiento térmico, también pueden mejorar la precisión de corte de la máquina.

En conclusión, los materiales de la cuchilla de la máquina cizalla pueden incluir acero de alta velocidad, aleación dura, acero al carbono, y otros.

La elección del material de las cuchillas depende de las condiciones de trabajo específicas y del presupuesto de la máquina.

Tendencias de desarrollo futuro de la cizalladora

La dirección futura del desarrollo de la cizalladora puede verse afectada por diversos factores, como el crecimiento económico, la demanda del mercado y los avances tecnológicos.

Con el auge de la tecnología inteligente, se espera que la máquina cizalla sea más avanzada, con funciones inteligentes adicionales como el ajuste automático de la posición de la cuchilla y la identificación automática del tipo y el grosor de la chapa.

La implantación de la tecnología digital puede conducir a una gestión de la producción y un control de calidad más eficientes, haciendo que la cizalla sea aún más eficaz.

Además, se espera que la integración de la cizalla con otros equipos mejore la eficacia y la calidad de la producción al lograr conexiones sin fisuras.

Por último, la cizalla se esforzará por reducir su impacto medioambiental reduciendo el consumo de energía y la emisión de contaminantes.

Conclusión

Este artículo ofrece una visión general de los principales tipos, componentes, principios de funcionamiento, características, aplicaciones y materiales de las cuchillas de las cizallas.

Las cizallas de chapa se utilizan ampliamente en la industria manufacturera y son un equipo muy versátil.

A la hora de comprar una cizalladora, es importante considerar detalladamente sus funciones, precio, garantía y otros factores.

ADH es un reputado fabricante de máquinas de procesamiento de chapa con 20 años de experiencia.

La calidad y el rendimiento de sus prensas plegadoras, cizallas de chapa, máquina de corte por lásery otras máquinas están garantizados.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los fabricantes famosos de la máquina cizalla?

Las cizallas de chapa son ampliamente producidas y vendidas por muchos fabricantes, incluyendo marcas conocidas como Adira, Amada, JMT USA, Cincinnati, Baykal, LVD, Safan Darley y ADH.

Estos fabricantes ofrecen máquinas cizallas de alta calidad y alto rendimiento que son muy apreciadas por los clientes.

Precio de la cizalla

En el precio de una cizalla influyen varios factores, como el fabricante, la calidad, las funciones y el rendimiento.

Además, la oferta y la demanda del mercado también influyen en el precio de estas máquinas.

Para obtener información más detallada, es aconsejable consultar al fabricante.

¿Qué son las prensas plegadoras CNC y las prensas plegadoras NC?

Una plegadora NC o plegadora CNC es un tipo de plegadora que utiliza un sistema CNC para controlar el proceso de plegado.

Con el sistema CNC, el operario puede programar diversos parámetros de plegado de la pieza a través del controlador.

A continuación, el controlador puede ajustar todos los parámetros, lo que permite realizar plegados repetidos con precisión y eficacia.

La principal diferencia entre el Plegadora NC y la plegadora CNC es que esta última tiene un controlador más avanzado.

Esto permite realizar programaciones complejas, lo que se traduce en mayores niveles de precisión y automatización.

El CNC prensa plegable es más adecuado para piezas complejas y producción en serie.

Ventajas y desventajas de la plegadora NC

La plegadora NC utiliza un sistema NC para controlar el movimiento ascendente y descendente del punzón y doblar la chapa.

Presenta varias ventajas con respecto a las plegadoras manuales, como una mayor uniformidad en la velocidad y precisión de plegado y una menor dependencia de operarios cualificados.

En comparación con las plegadoras manuales, las plegadoras de control numérico aumentan considerablemente la velocidad y la precisión de plegado.

El sistema NC se utiliza para controlar diversos aspectos del proceso de plegado, como la velocidad de carrera y el número de pliegues.

Esto permite realizar plegados repetidos de forma coherente, centrándose tanto en la velocidad como en la precisión.

La prensa plegadora NC puede mejorar la eficiencia de la producción de piezas y garantizar la calidad de los productos finales.

Además, la plegadora NC reduce los requisitos de cualificación de los operarios en comparación con las plegadoras manuales.

Las plegadoras manuales requieren que el operario configure manualmente la máquina y ajuste la matriz, mientras que con las plegadoras de control numérico, la mayoría de los programas de plegado pueden completarse programando el controlador o ajustando los parámetros.

El papel del operario se limita sobre todo a cargar y descargar chapas.

Una vez programado el sistema NC, la plegadora NC también puede realizar plegados automáticos, siguiendo los procedimientos y pasos establecidos para mejorar la eficiencia de la producción.

Aunque la plegadora de control numérico tiene unos costes iniciales más elevados por la compra de la máquina y la formación del personal, no es tan eficaz como un operario cualificado en la gestión de urgencias o plegados complejos.

Es importante señalar que, aunque la plegadora NC tiene mayores capacidades de automatización, sigue requiriendo un cierto nivel de habilidad y conocimientos para funcionar con eficacia.

Ventajas y desventajas de la plegadora CNC

La plegadora CNC, o plegadora de control numérico por ordenador, se utiliza para plegar chapas metálicas.

En comparación con la prensa plegadora NC, la prensa plegadora CNC tiene un sistema CNC más avanzado que resulta en una mayor velocidad de plegado, precisión y automatización.

El controlador más avanzado de la plegadora CNC permite un plegado más preciso, con la capacidad de lograr una velocidad de plegado, un ángulo y una pieza de trabajo final precisos.

Esta mejora de la precisión y la calidad de la pieza contribuye a reducir los costes de producción.

La plegadora CNC también es capaz de producir piezas con formas más complejas, gracias a su avanzado controlador CNC que puede programarse mediante complejos algoritmos.

Esto permite un mayor control de la precisión de plegado de la matriz, lo que resulta útil cuando se procesan piezas con formas y ángulos complejos.

La plegadora CNC tiene un mayor grado de automatización que la plegadora NC.

Con la capacidad de programar piezas de trabajo complejas, la plegadora CNC puede plegar según el programa predeterminado.

Una versión más avanzada de la plegadora CNC es un centro de plegado equipado con un brazo robotizado.

La plegadora CNC es ideal para plegados complejos, aumentando el rendimiento y la eficacia.

Sin embargo, la plegadora CNC también tiene un coste más elevado, con mayores gastos de adquisición y formación en comparación con las plegadoras NC.

El funcionamiento de una plegadora CNC es más complejo y requiere una mayor cualificación por parte de los operarios.

Las plegadoras CNC son las más adecuadas para el plegado de piezas complejas o fábricas con requisitos de producción de gran volumen.

Gracias a su gran precisión, la pieza procesada suele requerir un retrabajo mínimo.

Comparación de la plegadora NC y la plegadora CNC

Una de las diferencias entre las prensas plegadoras CNC y las NC radica en la funcionalidad y precisión de sus sistemas de control.

La plegadora NC controla principalmente el proceso de plegado a través de su sistema NC, mientras que el controlador de la plegadora CNC está gestionado por un sistema de control informático, lo que permite la programación de algoritmos complejos y el control preciso de las matrices, el tope trasero y otros componentes.

Otra diferencia entre las dos es el nivel de automatización; la plegadora CNC tiene un mayor grado de automatización con características como un brazo robótico, que requiere que el operario sólo alimente y descargue el material.

Aunque la plegadora NC es más asequible, es adecuada para la mayoría de plegados de chapa.

Por otro lado, aunque la plegadora CNC puede ser más cara, ofrece un alto nivel de automatización y precisión de plegado, capaz de procesar grandes cantidades de piezas complejas.

Conclusión

"Esta entrada de blog explora las ventajas, desventajas y diferencias entre las plegadoras CNC y las plegadoras NC.

En general, las plegadoras CNC son más avanzadas que las NC y ofrecen mayor precisión y productos de mayor calidad.

Sin embargo, las plegadoras de control numérico tienen una alta relación coste-rendimiento y son más asequibles que las plegadoras de control numérico, pero siguen teniendo funciones completas y una alta precisión de plegado.

Si está interesado en adquirir una plegadora CNC o una plegadora NC, puede ponerse en contacto con los expertos en productos.

ADH es un fabricante profesional de máquinas de procesamiento de chapa metálica y ofrece productos rentables y servicios de alta calidad.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los fabricantes de prensas plegadoras más famosos del mundo?

La demanda mundial de transformación de chapa sigue creciendo y, en consecuencia, también lo hace el mercado de las plegadoras.

Con tantos fabricantes de prensas plegadoras entre los que elegir, puede resultar difícil seleccionar la marca adecuada.

Marcas famosas como Amada, Trumpf, Accurpress, Bystronic, Durma, Salvagnini, LVD y Prima se encuentran entre los fabricantes de prensas plegadoras de renombre mundial.

Estas marcas ofrecen una garantía de calidad y servicio posventa, pero tienen un coste más elevado.

También puede optar por una marca menos conocida que ofrezca opciones rentables y satisfaga sus necesidades específicas.

¿Qué es una prensa plegadora hidráulica?

Las prensas plegadoras hidráulicas son un tipo de prensas plegadoras que utilizan dispositivos hidráulicos como fuente de energía.

Los principales componentes de las prensas plegadoras hidráulicas son el dispositivo hidráulico, el cilindro, el punzón y la matriz, el controlador, etc.

La prensa plegadora hidráulica tiene dos cilindros hidráulicos que son accionados por el motor para proporcionar la fuerza motriz.

Las prensas plegadoras hidráulicas tienen altas velocidades, baja resistencia, gran capacidad de carga y gran presión.

Las hay de varios tipos, con diferentes motores y tonelajes, para manipular materiales de distintas características.

En el diseño 3D de piezas, las dimensiones de diseño deben tener en cuenta la gama total de variaciones admisibles.

Los diseñadores de piezas deben tener en cuenta la gama de posibles cambios de dimensiones del producto durante el proceso de diseño.

Si el intervalo de variación de las dimensiones de la pieza no es adecuado, por ejemplo, si la tolerancia de la chapa es demasiado ajustada, será necesario un proceso de fabricación más preciso para garantizar la precisión del producto acabado.

Sin embargo, esta tecnología sólo está disponible en unos pocos fabricantes y supone un aumento significativo de los costes de producción.

En cambio, si el margen de tolerancia es demasiado amplio, no puede garantizar la calidad de las piezas.

Por tanto, es esencial determinar un intervalo de tolerancia adecuado para el tamaño de la pieza que tenga en cuenta tanto la precisión como el coste.

¿Qué es la tolerancia de la chapa?

La tolerancia en chapa metálica es un intervalo especificado que permite variaciones en las dimensiones de diseño de las piezas.

El intervalo de tolerancia define los límites superior e inferior del tamaño de diseño variable de la pieza.

La zona de tolerancia de la chapa es un área definida por las desviaciones superior e inferior.

Las tolerancias más holgadas tienen una zona de tolerancia más amplia, mientras que las tolerancias más estrictas tienen una gama más pequeña de límites superior e inferior.

Unas tolerancias más estrictas también significan que las dimensiones de la pieza son más precisas.

¿Por qué necesitamos la tolerancia en chapa metálica?

Durante el procesamiento de las piezas, las pequeñas diferencias en las chapas metálicas pueden dar lugar a diferencias en el producto final.

Factores como el grosor, la pureza, la textura, la antigüedad y el método de transformación del material pueden influir en la calidad de la transformación de la chapa.

Disponer de un determinado margen de tolerancia puede mejorar el ajuste de la pieza y reducir potencialmente los costes de producción, siempre que se mantenga dentro de un margen razonable.

Un tamaño demasiado preciso requiere tecnología y equipos más especializados, lo que suele traducirse en tiempos de procesamiento más largos.

En consecuencia, el uso de tolerancias razonables en el diseño de las piezas es crucial para determinar el tamaño del producto final.

Definiciones relativas de las tolerancias

Existen varias formas de tolerancias utilizadas en el procesamiento de chapas metálicas, como longitud, anchura, grosor, espesor de pared, curvas, rizos, avellanados, dobladillos, agujeros, ranuras, muescas y lengüetas.

Además de la tolerancia dimensional, las piezas también presentan diferencias entre su forma real o su posición mutua en comparación con la geometría ideal, denominadas tolerancia de forma y tolerancia de posición, respectivamente.

La tolerancia dimensional se refiere a la variación admisible en el tamaño y se expresa como la diferencia entre la dimensión límite máxima y la dimensión límite mínima, o entre la desviación superior y la desviación inferior.

Por otra parte, la tolerancia de posición es la variación total permitida por la posición de la característica real en relación con el punto de referencia y puede dividirse a su vez en tolerancia de orientación, tolerancia de posicionamiento y tolerancia de excentricidad.

Los grados de tolerancia determinan la precisión de las dimensiones y se dividen en 18 grados según las normas internacionales, con valores de tolerancia mayores que representan menores dificultades de procesamiento.

Las IT01 a IT4 se utilizan para la producción de calibres e instrumentos de medida, mientras que las IT5 a IT7 se emplean para aplicaciones de ingeniería de precisión, y las IT12 a IT14 para el procesado o estampado de chapa metálica.

Los símbolos de tolerancia se expresan en valor absoluto sin signo; una tolerancia dimensional menor indica una mayor precisión dimensional.

La tolerancia de cota es igual a la diferencia entre la cota límite máxima y la cota límite mínima o igual a la diferencia entre la desviación superior y la desviación inferior.

¿Cómo determinar las tolerancias de las chapas?

La tolerancia de pieza se refiere a las dimensiones en el diseño y la fabricación de piezas que no tienen indicaciones de tolerancia o que no forman parte de la cadena de dimensiones y no afectan directamente a las propiedades de ajuste.

La selección adecuada de la tolerancia de la pieza es crucial para el ajuste dimensional de las piezas en el diseño mecánico.

Si la tolerancia de la pieza no se elige correctamente, la cadena de dimensiones del diseño de la pieza estará incompleta.

Para piezas con requisitos de precisión menores, pueden utilizarse tolerancias generales en el proceso de marcado de tolerancias.

Sin embargo, para piezas con requisitos de alta precisión, la tolerancia debe especificarse detalladamente en el diseño mecánico para garantizar que satisface las necesidades reales.

El tamaño, la forma, la ubicación y otros requisitos de una pieza vienen determinados por su función.

La selección del grado de tolerancia debe cumplir los requisitos de diseño y calidad de las piezas, teniendo en cuenta factores como el coste de procesamiento, el rendimiento del producto, la función, la vida útil y el consumo de combustible.

Formado o doblado+/- 0,508 mm (0,020")
Doblar hacia el agujero o la característica+/-0,254 mm (0,010")
Diámetros con inserciones+/-0,0762 mm (0,003")
Angularidad+/- 1°
Agujeros+/-0,127 mm (0,005")
De borde a borde±0,127 mm (0,005")
Borde del agujero±0,127 mm (0,005")
De agujero a agujero±0,127 mm (0,005")
Agujero para el hardware±0,254 mm (0,010")
Borde al hardware±0,254 mm (0,010")
De hardware a hardware±0,381 mm (0,015")
Doblar al agujero±0,381 mm (0,015")
Doblar al hardware±0,381 mm (0,015")
Doblar hasta el borde±0,254 mm (0,010")
Doblar para doblar±0,381 mm (0,015")
PAUTAS DE TOLERANCIA

¿Cómo hacer un análisis de tolerancia?

Los métodos de análisis de tolerancia son principalmente unidimensionales y tridimensionales.

El método unidimensional no necesita comprar software, por lo que el coste es bajo, mientras que el método tridimensional cuesta más.

También hay dos métodos diferentes para el análisis de la tolerancia unidimensional, uno es el caso peor y el otro es el método de la raíz cuadrada media (RSS).

El segundo método pertenece a la categoría de los métodos estadísticos, mientras que el método de los límites es relativamente sencillo.

Límite superior de la dimensión USL: 10,2+10,2+10,2+10,2+10,2=51

Límite inferior de la dimensión: 9,8+9,8+9,8+9,8=49, por lo que el rango de fluctuación de la dimensión D es de 49~51

El método de límite es la acumulación directa de cada límite de tamaño, mientras que el método estadístico es considerar la probabilidad de cada tamaño para calcular la probabilidad de cada tamaño después de la acumulación.

Si queremos utilizar el método de la probabilidad para analizar, necesitamos conocer la probabilidad respectiva de cada dimensión.

La siguiente es la probabilidad de distribución de la dimensión A. Si es un proceso estable, entonces debe ser una distribución normal.

Entonces necesitamos conocer la distribución global, y necesitamos conocer los dos parámetros de la distribución normal, la media y la desviación estándar.

La desviación estándar describe el estado discreto de una distribución. Es una medida de la dispersión media de un grupo de datos.

La desviación estándar es grande, lo que indica que hay una gran diferencia entre la mayoría de los valores y el valor medio.

La pequeña desviación estándar indica que la diferencia entre la mayoría de los valores y la media es pequeña.

Tras conocer el valor medio y la desviación estándar, podemos ver la distribución de esta dimensión.

Como se muestra en la figura anterior, el valor medio es 10 y la desviación estándar es 0,067.

Si se acumulan dos dimensiones, el valor medio es el mismo, y la desviación estándar es diferente, entonces la distribución acumulativa es completamente diferente.

Los resultados serán diferentes si el estado de distribución de la fluctuación de la dimensión es diferente.

La definición original de la tolerancia es la vía de la definición del límite, que no puede describir bien una distribución.

Se necesitan dos parámetros para describir una distribución, el valor medio y la desviación estándar.

Para asociarse con la tolerancia del intervalo original, es necesario introducir otro parámetro, el CPK.

Para simplificar la descripción, suponemos que el centro no se desplaza, CP=CPK.

Como se muestra en la siguiente figura, con un rango de tolerancia y CP, se puede conocer la desviación estándar. Si se añade el valor medio, se puede determinar la distribución normal.

La siguiente tabla muestra el nivel sigma correspondiente a CP (CPK). CP (CPK) 2 significa 6 sigmas, y CP (CPK) 1,67 significa 5 sigmas.

Cuando conocemos el CP (CPK), podemos obtener el nivel sigma, y conocemos la distribución normal.

Por lo tanto, el valor medio, el rango de tolerancia y el CP (CPK) deben conocerse durante el análisis de tolerancia.

Si conocemos la distribución de todas las dimensiones en la cadena de dimensiones, tenemos que calcular la distribución de la variación total.

Necesitamos la fórmula de cálculo de RSS(Root Sum Square), es decir, el cuadrado de la desviación estándar de la distribución normal de la desviación estándar global es igual a la suma cuadrada de la desviación estándar de cada sub-distribución.

Por lo tanto, la desviación estándar de cada dimensión=el nivel sigma correspondiente a la tolerancia/CP, como se muestra en la figura siguiente σ expresa la desviación estándar.

σ²= (tolerancia/ sigma del proceso) ²

El apilamiento diferente σ² es la distribución total de la desviación estándar global σ²

Por último, se puede utilizar una plantilla de Excel para aplicar el proceso de análisis.

Rellene los parámetros relevantes de cada dimensión en la tabla de la plantilla para obtener los resultados de apilamiento de la desviación estándar global.

Conclusión

Este blog ofrece una visión general de los fundamentos de la tolerancia en chapa metálica y de cómo realizar un análisis de tolerancia.

El diseño de las piezas es cada vez más complejo y las tolerancias exigidas cada vez más estrictas.

Para lograr la tolerancia de chapa requerida en el diseño de las piezas, los fabricantes deben utilizar maquinaria precisa durante la producción.

ADH cuenta con 20 años de experiencia en la fabricación de máquinas de procesamiento de chapa, incluidas prensas plegadoras, cizallas y máquinas de corte por láser de fibra.

Si desea adquirir una máquina de procesamiento de chapa metálica, nuestros expertos en productos están a su disposición para proporcionarle información detallada.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la tolerancia de planicidad de la chapa?

La planitud es un tipo de tolerancia de forma, representada por un símbolo de círculo (○).

Limita la desviación entre el contorno circular real y el contorno circular ideal de las piezas con superficies cilíndricas (incluidas las superficies cónicas y esféricas) dentro de una sección transversal perpendicular al eje.

¿Qué es la tolerancia estándar de la chapa metálica?

Una tolerancia estándar es cualquier tolerancia enumerada en una norma internacional para determinar el tamaño de la zona de tolerancia.

Las tolerancias estándar se dividen en grados de tolerancia, unidades de tolerancia y dimensiones básicas.

En general, existen 18 grados de tolerancias estándar.

Cuanto mayor sea el grado de la tolerancia estándar, menor será el valor de la tolerancia, lo que se traduce en un mayor nivel de precisión de tamaño para las piezas con un tamaño determinado.

Durante el plegado de chapas con una prensa plegadora pueden producirse varios errores.

Un radio de curvatura impreciso, una fuerza de curvatura insuficiente y una holgura inadecuada de la matriz son algunas de las causas habituales de estos errores.

La colocación incorrecta del tope trasero y los errores en los cálculos de plegado también contribuyen a un plegado impreciso de la pieza.

En ocasiones, el ángulo de flexión real de la pieza puede diferir del ángulo calculado.

Esto puede deberse a una nivelación incorrecta de la prensa plegadora o a un mal funcionamiento del mecanismo de abombado.

Paralelismo de la plegadora

Al plegar chapas con una plegadora pueden producirse varios errores, como un radio de plegado impreciso, una fuerza de plegado insuficiente, una holgura inadecuada de la matriz, un error de posicionamiento del calibrador trasero y errores en el cálculo del plegado.

El ángulo de la pieza también puede desviarse del ángulo calculado si la prensa plegadora no está nivelada o si el mecanismo de abombado no funciona correctamente.

Con el tiempo, el cilindro y el banco de trabajo de la prensa plegadora se deforman, lo que puede provocar una fuerza desigual sobre la chapa y una menor precisión de plegado.

Para contrarrestarlo, el mecanismo de abombamiento debe compensar la deformación del cilindro y del banco de trabajo.

Existen dos tipos de mecanismos de abombado para prensas plegadoras: el abombado hidráulico y el abombado mecánico.

El mecanismo de abombamiento hidráulico, que se encuentra en las plegadoras electrohidráulicas, compensa la deformación mediante el uso de cilindros hidráulicos en la viga y debajo del banco de trabajo, que generan fuerzas hacia abajo y hacia arriba, respectivamente.

La fuerza de compensación puede ajustarse en función del grosor de la chapa, la resistencia a la tracción y el tamaño de la abertura de la matriz, y se controla mediante el sistema de control numérico.

El coronado mecánico utiliza una estructura de cuña triangular y requiere colocar dos placas base, compuestas de varias cuñas, por encima y por debajo del banco de trabajo.

Las placas base se conectan mediante muelles de disco y pernos, y se utiliza un motor para mover la cuña con respecto a las placas base, formando una curva que compensa la protuberancia original.

Método de doblado de chapa adecuado

La precisión del plegado de chapa también depende del método de plegado utilizado. Existen tres métodos principales de curvado: curvado por aire, por el fondo y acuñado.

Estos métodos se diferencian en función de la relación entre la posición de la matriz final y el espesor de la chapa.

El método de plegado por aire no requiere un contacto total entre la matriz y la pieza.

Este método requiere una fuerza de flexión relativamente baja, y el punzón presiona la chapa contra la matriz en forma de U o V, utilizando dos puntos del hombro de la matriz.

El ángulo de plegado por aire viene determinado por la forma y la carrera del punzón y la matriz inferior, y una profundidad de carrera adecuada da como resultado un plegado más preciso.

Sin embargo, el ángulo de flexión por aire puede cambiar debido al springback tras la liberación de la carga, que varía en función de la resistencia a la compresión del material.

Para modificar el ángulo, hay que ejercer cierta presión para realizar los ajustes.

El error del ángulo de curvatura en el curvado por aire suele ser de unos 0,5 grados.

En el método de fondo, la pieza se coloca en la abertura del punzón y la matriz en forma de V.

El tamaño de la abertura de la matriz en forma de V es de 6 a 10 veces el grosor de la chapa, y el tamaño de la abertura varía en función del ángulo de plegado y del grosor del material.

La recuperación elástica de la chapa es menor tras la liberación de la carga, lo que se traduce en una mayor precisión.

Por último, en el método de acuñación, el punzón presiona completamente el material en la matriz inferior.

Este método requiere una gran fuerza de flexión, que puede moldear el material de forma permanente.

El springback tras el acuñado es mínimo, lo que hace que este método sea muy preciso para el plegado.

Parámetros de doblado de chapa metálica

Además de seleccionar un método de plegado adecuado, es crucial determinar los parámetros de plegado de la pieza.

Durante el proceso de doblado del metal, la superficie interior del metal sufre una compresión mientras que la superficie exterior se estira.

Para garantizar la precisión del doblado, es necesario conocer el valor de tracción del material y calcular la longitud mínima de tolerancia de la brida.

Los parámetros que intervienen son el radio de curvatura, el factor K, la deducción por curvatura, la tolerancia de curvatura, el retranqueo, etc.

Si las propiedades del material son inconsistentes, el ángulo de plegado de la pieza puede verse afectado al utilizar el plegado por aire.

Además, si el grosor de la chapa se mantiene constante y la abertura de la matriz se estrecha, el ángulo de flexión será más pronunciado.

Propiedades del material

Si las propiedades del material no son uniformes, el ángulo de la pieza puede variar al utilizar el plegado por aire.

Además, si el grosor de la chapa sigue siendo el mismo pero la abertura de la matriz se estrecha, el ángulo de flexión de la pieza cambiará aún más.

Es importante tener en cuenta que, aunque las propiedades del material puedan ser incoherentes, pueden seguir estando dentro de las tolerancias de grosor y resistencia de la fresadora.

Esto se debe a que la resistencia a la tracción de muchos materiales se encuentra dentro de un determinado margen de tolerancia.

Otro factor a tener en cuenta es la superficie exterior de la chapa, ya que las diferentes direcciones de la textura natural requieren diferentes presiones de flexión.

Es crucial tener en cuenta que estos valores pueden no ser los más precisos, por lo que puede ser necesario ajustar el ángulo y la longitud durante el plegado.

Plegadora Funcionamiento equilibrado

Para un plegado suave y preciso de la chapa, es necesario equilibrar la prensa plegadora.

Para ello, el bastidor intermedio de la plegadora debe apoyarse sobre una superficie de apoyo resistente y sujetarse por un extremo mientras se sostiene por el otro.

Durante la operación, las dos garras de soporte inferiores de la plegadora deben tocar uniformemente la superficie de soporte de la pieza de trabajo y, a continuación, bloquearse en su sitio.

A continuación, se debe apretar la cubierta superior y ajustar la posición de la garra de soporte superior hasta que quede bien sujeta.

Es importante asegurarse de que todas las garras de soporte del bastidor intermedio se apliquen uniformemente durante todo el proceso.

Para evitar el desgaste de la superficie de la pieza, debe colocarse una capa de lámina de cobre puro o tela fina de esmeril entre cada garra de apoyo y la superficie de apoyo del bastidor intermedio.

Siguiendo estos pasos, la prensa plegadora puede equilibrarse y funcionar sin problemas.

Conclusión

Este artículo presenta varias formas de mejorar la precisión del plegado de piezas.

Estos métodos incluyen la selección del método de curvado, el mecanismo de nivelación y compensación de la máquina, la elección de los materiales de curvado y la precisión de los parámetros de curvado.

ADH es un fabricante de máquinas de procesamiento de chapa y ofrece a sus clientes un plegado eficaz y preciso con su prensa plegadora.

Nuestros productos son de alto rendimiento, tienen un precio competitivo y cuentan con un servicio posventa excepcional.

Para obtener más información sobre nuestra prensa plegadora, puede explorar nuestra página de productos o ponerse en contacto con nuestros expertos en productos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los posibles problemas del curvado de chapa?

El éxito del conformado de metales depende de varios factores, como la colocación correcta de la pieza, la matriz adecuada, la holgura apropiada de la matriz y el radio de curvatura.

Si el cálculo de los parámetros es inexacto, la holgura de la matriz no es adecuada o el posicionamiento de la pieza es incorrecto, la calidad de la pieza puede verse comprometida.

Si estos factores no se tienen debidamente en cuenta, pueden surgir problemas como grietas en la curva, bordes desiguales, tamaño incorrecto de la curva y una superficie convexa.

Contacto
¿No está seguro de qué máquina es la adecuada para su producto de chapa metálica? Deje que nuestro experto equipo de ventas le guíe en la selección de la solución más adecuada para sus necesidades.
Pregunte a un Experto
Política de PrivacidadTérminos
Derechos de Autor © 2022